miércoles, 2 de diciembre de 2009

Narratologia audiovisual



La narratología audiovisual como método de análisis
Efrén Cuevas Alvarez

Entre las diversas metodologías de análisis de los relatos audiovisuales, la narratología se ha convertido desde los años ochenta en un enfoque consolidado y de resultados contrastados. Este artículo pretende realizar una exposición sintética del instrumental analítico que proporciona la narratología aplicada a los relatos audiovisuales. Esta aplicación resulta igual de eficaz con independencia de su soporte (cine, televisión, internet) y su carácter (ficción, no-ficción, publicidad), aunque en nuestro caso se ejemplificará con largometrajes de ficción, por un sencillo criterio práctico, al ser estas obras más accesibles y conocidas.La narratología surge en el ámbito literario, ya en los años setenta, impulsada por diversos estudiosos entre los que cabe destacar a Gérard Genette, quien en 1972 publica su influyente análisis de En busca del tiempo perdido en "Discurso del relato", dentro del libro Figuras III, trabajo que revisará en 1983 en Nouveau discours du récit. Numerosos estudiosos -como Seymour Chatman o Mieke Bal, por citar dos autores traducidos al castellano- han aportado también sus propias metodologías, en parte coincidentes con la de Genette. No obstante, parece acertado afirmar que el paso del tiempo ha confirmado la propuesta genettiana como la más completa y fecunda, por lo que aquí asumiremos su propuesta como falsilla para el análisis audiovisual. Esta apuesta se confirma cuando se repasan las diversas propuestas de traslación del análisis narratológico literario al ámbito audiovisual, entre los que destacan los trabajos de André Gaudreault y François Jost, que también asumen a Gérard Genette como punto de partida.Cabe señalar, antes de entrar en el desglose de esta metodología, dos advertencias previas. En primer lugar, en un plano más bien obvio, conviene recordar que el enfoque narratológico genettiano ofrece un detallado instrumental analítico que, por lo tanto, resulta fecundo cuando se estudian obras con una estructura narrativa compleja. Esto no quiere decir que no resulte adecuado para obras de consumo popular, especialmente en el panorama audiovisual contemporáneo, en donde se observa una creciente complejidad narrativa en obras con clara vocación popular, con ejemplos como ¡Olvídate de mí! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind), la recientemente oscarizada Slumdog Millionaire o la conocida serie televisiva Perdidos (Lost). (1) Una segunda precisión, de mayor calado, que aquí señalaremos de modo sumario, se refiere al alcance interpretativo de la narratología genettiana. Se entiende que esta metodología tiene una vocación de análisis formal, centrada específicamente en las estructuras narrativas del relato. Dicho análisis no tiene, por tanto, vocación exhaustiva, sino más bien instrumental, como medio para desentrañar el sentido de la obra. Habrá ocasiones, como en películas como Memento o Big Fish, en las que la propia estructura narrativa esté tan imbricada en el sentido global de la obra que de su estudio narratológico se obtendrán de modo casi inmediato conclusiones más amplias sobre el sentido de la obra (2). En la mayoría de las ocasiones, sin embargo, el análisis narratológico servirá para esclarecer aspectos significativos de la obra, pero que necesitarán otros enfoques complementarios para ahondar de modo apropiado en el sentido de la obra. Genette no era ajeno a las limitaciones de su propuesta, que partía de la tradición estructuralista más en boga en aquella época. A pesar de que se mostró reacio en su estudio de En busca del tiempo perdido a emprender tareas interpretativas a partir del análisis narratológico, él mismo no se planteó como incompatibles ambos enfoques, como se desprende de esta cita de carácter programático en la que aborda el papel del estructuralismo en la crítica literaria: "La relación que une estructuralismo y hermenéutica podría ser no de separación mecánica y de exclusión, sino de complementariedad (...). Desplegarían así significados complementarios y su diálogo sería más fecundo" (1966: 161) (3) . El trabajo posterior de Genette no desarrolló ese postulado, lo que le hizo acreedor de las críticas que se han realizado a los estudios de corte estructuralista, incapaces de trascender la inmanencia del texto.Este tipo de críticas han sido formuladas con especial clarividencia por Paul Ricoeur, quien ha reprochado a Genette ese reduccionismo, tomando como punto de partida el propio análisis de En busca del tiempo perdido, en donde, según él, se encuentran apuntados numerosos elementos que se resisten a ser encorsetados en un molde estructuralista. Para Ricoeur el estudio formal de las técnicas narrativas nos lleva a "una inteligencia más aguda de la experiencia del tiempo perdido y recobrado" y es esa experiencia la que otorga a las técnicas narrativas su significación y su objetivo (1987, vol. II: 156). Ricoeur reivindica esa experiencia -ficticia- de un "tiempo vivido" y se pregunta "si, para preservar la significación de la obra, no hay que subordinar la técnica narrativa al objetivo que lleva al texto más allá de sí mismo, hacia una experiencia, fingida, sin duda, pero no obstante irreductible" a ese "simple juego con el tiempo" del que habla Genette; una cuestión ésta -continúa Ricoeur- que "la narratología, por decreto y ascesis de método, excluye" (1987, vol. II: 157). La propuesta narratológica que aquí se plantea asume la necesidad de esa primera etapa explicativa que llega de la mano del análisis narratológico entendido en su sentido más estricto, etapa con la que se logra, según Ricoeur, "desentrañar la estructura, es decir, las relaciones internas de dependencia que constituyen lo estático del texto" (1986, vol II: 156). Sin embargo, coincidimos también con Ricoeur en que esa explicación, siguiendo su terminología, debe ir acompañada y envuelta por la interpretación, que nos ayuda a "tomar el camino de pensamiento abierto por el texto, meterse en camino hacia el horizonte del texto" (1986, vol II: 156). Una vez abordadas las dos precisiones mencionadas, afrontamos ahora el estudio de la metodología narratológica, a partir del esquema propuesto por Genette en "Discurso del relato". El autor francés asume como punto de partida la tesis de que todo relato puede ser considerado como la expansión de una forma verbal, por lo que propone su estudio siguiendo las categorías de tiempo, modo y voz (1989: 85-87), en una reformulación de la división realizada por Todorov en "Les catégories du récit littéraire". Según esto, se ha dividido este trabajo en tres epígrafes que se corresponden de modo genérico con las propuestas de Genette. El primero trata de la temporalidad del relato; el segundo aborda los asuntos relacionados con la focalización; y el tercero trata de los narradores delegados. Como se irá detallando a continuación, esta propuesta adoptará la metodología genettiana como falsilla, pero con las necesarias adaptaciones requeridas por el medio audiovisual. Además se primará el criterio de eficacia analítica, que llevará a prescindir de parte del aparato analítico genettiano, en aras de una mayor simplificación del método que redunde en un análisis más apropiado de los rasgos específicos de las obras audiovisuales. En el mismo sentido, con frecuencia la terminología genettiana se reemplazará por otra similar de comprensión más intuitiva, siempre que su sentido no resulte desvirtuado por el cambio.
(1) Para un análisis narrativo de ¡Olvídate de mí!, cfr. Matthew Campora, "Art cinema and New Hollywood: multiform narrative and sonic metalepsis in Eternal Sunshine of the Spotless Mind", New Review of Film and Television Studies, vol. 7, nº 2, junio 2009, pp. 119-131. Disponible por suscripción en este enlace.(2) Para un análisis narratológico de Memento, cfr. mi artículo "Christopher Nolan visto desde Gerard Genette: análisis narratológico de Memento" ZER, vol. 10, n. 18, mayo 2005, pp. 183-198. Consultable aquí. (3) Por las mismas fechas, Mikel Dufrenne realizaba un comentario similar, atento al posible reduc-cionismo de los estudios estructuralistas, a los que les otorgaba validez como una primera etapa del análisis: "No ponemos en duda que el estructuralismo pueda ofrecer un primer acceso al sentido, y desde ese punto de vista es irreemplazable cuando el sentido se sustrae a un examen inmediato" ("Estructura y sentido. La crítica literaria", en José Sazbón (ed.), Estructuralismo y literatura, Nueva Visión, Buenos Aires, 1970, p. 213. Traducido de Revue d'Esthétique, 20, 2-3, 1967). Dufrenne reivindica la complementariedad del formalismo estructural con una fenomenología del sentido, que recogería "los problemas del sentido y de la subjetividad" que el estructuralismo dejaba fuera (215).
Referencias bibliográficas



BAL, Mieke (1987). Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología). 2ª ed., Madrid: Cátedra. 1ª ed. francesa: Narratologíe. París: Klincksieck, 1977.BELLOUR, Raymond (1977). "Hitchcock: The Enunciator". En: Camera Obscura, 2, otoño, pp. 66-91.BENVENISTE, Emile (1966 y 1974). Problèmes de linguistique générale. París: Gallimard.BLACK, David Alan (1986). "Genette and Film: Narrative Level in the Fiction Cinema". En: Wide Angle, vol. 8, nº 3-4, pp. 19-26.BORDWELL, David (1995). La narración en el cine de ficción. Madrid: Paidós, 1ª ed. inglesa: Narration in the Fiction Film. Madison: The University of Wisconsin Press, 1985.BRANIGAN, Edward (1992). Narrative Comprehension and Film. Londres y Nueva York: Routledge.BRANIGAN, Edward (1984). Point of View in the Cinema: A Theory of Narration and Subjectivity in Classical Film. Berlín y Nueva York: Mouton Publishers.BURGOYNE, Robert (1990). "The Cinematic Narrator: The Logic and Pragmatics of Impersonal Narration". En: Journal of Film and Video, vol. 42, nº 1, pp. 3-16.BURGOYNE Robert, Robert Stam y Sandy Flitterman-Lewis (1992). New Vocabularies in Film Semiotics: Structuralism, Post-Structuralism and Beyond. Londres y Nueva York: Routledge. Publicado en castellano como Nuevos conceptos de la teoría del cine. Barcelona: Paidós, 1999.CAMPORA, Matthew (2009). "Art cinema and New Hollywood: multiform narrative and sonic metalepsis in Eternal Sunshine of the Spotless Mind". En: New Review of Film and Television Studies, vol. 7, nº 2, junio, pp. 119-131. CHATMAN, Seymour (1990). Coming to Terms. Ithaca, NY: Cornell University Press.CHATMAN, Seymour (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus Humanidades. 1ª ed. inglesa: Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film, Ithaca, NY: Cornell University Press, 1978.CUEVAS ÁLVAREZ, Efrén (1999). "El narrador en el cine. Análisis de Sospechosos habituales". En: AAVV. Quién cuenta la historia. Estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción, Pamplona: Eunate, pp. 53-92.CUEVAS ÁLVAREZ, Efrén (2001). "Focalización en los relatos audiovisuales". En: Trípodos, nº 11, pp. 123-136. Consultable en este enlace. CUEVAS ÁLVAREZ, Efrén (2005). "Christopher Nolan visto desde Gerard Genette: análisis narratológico de Memento". En: ZER, vol. 10, nº 18, mayo, pp. 183-198. Consultable en este enlace. GARDIES, André (1993). Le récit filmique. París: Hachette.GAUDREAULT, André (1984). "Narration et monstration au cinéma". En: Hors Cadre, nº 2, pp. 87-98.GAUDREAULT, André (1988). Du Littéraire au Filmique: Système du Récit. París: Meridiens-Klincksieck.GAUDREAULT, André y François Jost (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Madrid: Paidós. 1ª ed. francesa: Le récit cinématographique, París: Nathan, 1990. GENETTE, Gérard (1966). Figures I. París: Editions du Seuil.GENETTE, Gérard (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen. 1ª ed. francesa: Figures III. París: Editions du Seuil, 1972.GENETTE, Gérard (1983). Nouveau discours du récit. París: Editions du Seuil.HEATH, Stephen (1981). Questions of Cinema. Londres: MacMillan Press.HENDERSON, Brian (1983). "Tense, Mood, and Voice in Film (Notes after Genette)". En: Film Quarterly, vol. XXVI, verano, pp. 4-17.JOST, François (1989). L'Oeil-caméra. Entre film et roman. 2ª ed. revisada y aumentada. Lyon: Presses Universitarires de Lyon. 1ª ed.: 1987.KINDER, Marsha (1989-90). "The Subversive Potential of the Pseudo-Iterative". En: Film Quarterly, vol. 43, nº 2, invierno, pp. 2-16.KOZLOFF, Sarah (1988). Invisible Storytellers: Voice-Over Narration in American Fiction Film. Berkeley y Los Angeles: University of California Press.LAFFAY, Albert (1973). Lógica del cine. Creación y espectáculo. Barcelona: Labor. 1ª ed. francesa: Logique du Cinéma. Création et spectacle. París: Masson, 1964.METZ, Christian (1976), "History/Discourse: Note on Two Vouyerisms". En: Edinburgh 76 Magazine, pp. 21-25.NEIRA PIÑEIRO, María del Rosario (2003). Introducción al discurso narrativo fílmico. Madrid: Arco/Libros.PÉREZ BOWIE, José Antonio (2008). Leer el cine: la teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.RICOEUR, Paul (1987). Tiempo y narración. Madrid: Ediciones Cristiandad. 1ª ed. francesa: Temps et recit. París: Editions du Seuil, 1984.RICOEUR, Paul (1986). Du texte à l'action : essais d'herméneutique. París: Editions du Seuil.RIMMON-KENAN, Slomith (1991). Narrative Fiction: Contemporary Poetics. Londres y Nueva York: Routledge. 1ª ed.: 1983.TODOROV, Tzvetan (1966). "Les catégories du récit littéraire". En: Communications, 8, pp. 125-151.TURIM, Maureen (1989). Flashbacks in Film: Memory and History, Londres y Nueva York: Routledge.

Fuente: Portal de la comunicación http://www.portalcomunicacion.com/esp/n_aab_lec_3.asp?id_llico=53&index=-1